lunes, 23 de marzo de 2009

HOMENAJE AL MAESTRO ANIBAL VELASQUEZ

En la noche del viernes 20 de febrero de 2009, se vivió un ferviente ambiente carnavalero en el barrio Pescaíto. Primero se desarrolló la denominada Guacherna y después se desarrolló el gran homenaje al maestro Aníbal Velásquez, por parte de la Fundación Carnaval de Pescaíto – Funcarpés, del pueblo pescaitero y samario. Todo esto tal como estaba contemplado en la programación del Carnaval de Pescaíto 2009.
Aníbal Velásquez Hurtado, nació el 3 de junio de 1936 en Barranquilla. Siendo aún muy joven, creó Los Vallenatos del Magdalena con Carlos y Robertico Román. En 1995 falleció Robertico y Aníbal decidió crear su propio grupo con sus hermanos Juan y José, empezó a sobresalir por su destreza en el manejo del acordeón, por lo que se le conoció como ´ El Bárbaro´.
Además de sus habilidades con los instrumentos musicales, Aníbal es excelente vocalista, compositor y poeta, facetas que lo convierten en un artista polifacético.
Se trasladó a Venezuela donde residió por 18 años, lapso durante el cual desarrolló la intensa actividad musical, actuando en griles y casetas con mucho éxito.
´La guaracha´ fue un ritmo que Aníbal impuso en su estilo, así como ha impuesto temas bailables en los carnavales donde actúa, en las fiestas del 11 de noviembre en Cartagena y en la época de navidad y año nuevo.
Este extraordinario músico, produjo mucha música de carnaval que está en la memoria colectiva popular y que al escucharla todos recordamos viejos carnavales y, además continúa vigente en las actuales carnestolendas.
Aníbal Velásquez es considerado por muchos el artista que más música de Carnaval ha producido, al lado de los Corraleros de Majagual. Es por eso que Funcarpés ha considerado importante y necesario hacerle, en nombre de Pescaíto y Santa Marta, este merecido homenaje a él y a su hermano José Velásquez.
Entre los temas de carnaval de Aníbal Velásquez, se destacan: Alicia La Flaca, La Brujita, El Ají Picante, El Turco Perro, Un Poquito de Cariño, La Casita, Caracoles de Colores, Cachita, La Renga, Pum Para Que, Guaracha en España, El Desfile y Mambo Loco.
Después de recibir el homenaje, junto con su hermano José Velásquez, el maestro Aníbal Velásquez, manifestó: “Agradezco al pueblo samario, a Pescaíto y a la fundación Funcarpés el haberme rendido este homenaje, el cual recibo con mucha alegría y afecto”.

No hay comentarios: