viernes, 27 de abril de 2012

MENSAJE DEL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2012

El Día Internacional de la Danza fue creado por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO (ITI), en 1982, es decir, hace treinta años, con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean George Noverre (1727-1810), nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno neoclásico.

Por eso, cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. Un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Para el Día Internacional de la Danza se emite anualmente a nivel mundial un mensaje cuya versión 2012 es la siguiente:


“Celebremos la interminable coreografía de la vida”



Bailarín y coreógrafo de danza contemporánea más actual vanguardista y arriesgada. Nacido en Amberes, Bélgica, de origen marroquí.

A lo largo del tiempo, a través de los años, lo que permanece es, ante todo, el arte. Aquello que el ser humano deja a sus herederos parece ser, al fin y al cabo, arte, bien sea en forma de edificios, libros, pintura o música. O movimiento o danza. En este sentido, pienso en la danza como en la lección de historia más actual y más actualizada que existe, ya que está en constante relación con su pasado más reciente y sólo puede ocurrir en el presente.
De alguna manera, la danza no reconoce fronteras del mismo modo en que lo hacen otras artes, incluso cuando ciertos estilos tratan de limitarse a sí mismos o de trabajar dentro de un marco. El movimiento de la vida, su coreografía y su necesidad de cambio constante entran en acción rápidamente permitiendo que ciertos estilos se mezclen entre sí. Todos engranan de forma natural y la danza se establece sólo en el espacio al que pertenece: el del presente siempre cambiante.
Creo que la danza es una de las formas de expresión más honestas que existen y por eso debemos apreciarla y conservarla porque, excepciones aparte, cuando la gente baila, tanto si es en una representación de ballet como en una batalla de hip hop, en un espectáculo contemporáneo underground o en la discoteca, rara vez hay falsedad o máscara en ello. Las personas se reflejan las unas a las otras constantemente, pero, al bailar, lo que más reflejan es quizás, ese momento de honestidad.
Al movernos como otras personas, al movernos con otras personas y al verles moverse, es como mejor podemos sentir sus emociones, pensar sus pensamientos y conectarnos con su energía. Es, quizás entonces, cuando mejor y más claramente podemos conocerles y entenderles.
Me gusta pensar en el espectáculo de danza como en una celebración de la co-existencia, como una forma de dar y crear espacio y tiempo para los demás y para nosotros mismos. Tendemos a olvidarlo, pero la belleza subyacente del espectáculo en vivo reside, principalmente, en la convergencia de una masa de personas, sentadas una al lado de la otra, compartiendo el mismo momento. No hay nada de privado en ello, un espectáculo es una experiencia extremadamente social. Todos nosotros reunidos por este ritual, que es nuestro vínculo con el espectáculo, nuestro vínculo con el mismísimo presente.
Y así, en este 2012, deseo a todo el mundo, mucha danza. No se trata de olvidar los problemas del año 2011, sino muy al contrario, de enfrentarnos a ellos de forma creativa, de bailar en torno a ellos para encontrar la manera de engranar con los demás, con el mundo y con la vida convirtiéndonos en parte de su interminable coreografía. Dancemos para encontrar la honestidad y transmitirla, para reflejarla y celebrarla.

Sidi Larbi Chekaoui
Bailarín y coreógrafo de la  danza contemporánea más actual  vanguardista y arriesgada. De origen marroquí, nacido en Amberes, Bélgica, en 1976. Su particularidad es el inicio de su carrera a los 16 años, a diferencia de otros bailarines que parten su formación en la niñez y tienen largos años de trabajo físico y mental para llegar a escena. Sus primeras apariciones públicas fueron en la televisión Belga como bailarín y cantante, luego estudia danza contemporánea.
Su especial gusto por los movimientos de alta flexibilidad, similares al contorsionismo, lo ha llevado a trabajar en compañía de hip hop y jazz  moderno, centrando su mirada en los conceptos de la multiculturalidad y la diferencia.
Actualmente su trabajo es muy conocido internacionalmente por haber incorporado a ladanza elementos de otras disciplinas de las artes de la representación, como los movimientos de su obra Sutra creado en coautoría con el escultor Antony Gormley. Para realizar esta obra se traslado hasta la China para aprender de los monjes de monasterio Shaolin, algunos de sus movimientos y dominio del cuerpo.

VIDEOS DE ALGUNOS TRABAJOS DE SIDI LARBI CHERKAOUI:


Sidi Larbi Chekaoui & Antony Gormley - Sutra

SIDI LARBI CHERKAOUI – TeZukA

BABEL(words) Sidi Larbi Cherkaoui & Damien Jalet OFFICIAL





No hay comentarios: